
El objetivo principal del Proyecto SEE4.0 es fortalecer las competencias clave (requeridas por la Industria 4.0) de los propietarios y gerentes de PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas).
Industria 4.0 es el término escogido para la próxima revolución en la producción industrial, que implica la creación de redes integrales y la informatización de todas las áreas de producción. El llamado círculo completo de Industria 4.0 se compone de Internet de las cosas, Fabricación Aditiva, Integración de Sistemas, Grandes Datos, Realidad Aumentada, Seguridad Cibernética, Simulación, Sistemas Autónomos y Computación en la Nube. Los desafíos en la implementación de todos esos componentes son enormes, no sólo para las PYMES, sino también para las grandes corporaciones.
Es evidente que no todas las tecnologías son aplicables de inmediato por las PYMES, pero la tecnología se puede aplicar paso a paso, utilizando buenas prácticas y aliviando los costes financieros en un plazo breve.
Los últimos acontecimientos indican que el mayor impulso para la popularización de la Industria 4.0 proviene de las grandes industrias. Éstas tienen los recursos para pasar a la producción en red y los beneficios económicos para ellas ya son elevados. El impacto de Industria 4.0 aumenta con cada nuevo socio de la red, por lo que las grandes empresas alentarán a sus PYMES proveedoras a adaptarse a esta tendencia. Para muchas PYMES este cambio puede no ser opcional, ya que o bien se adaptan a la nueva realidad empresarial o corren el riesgo de perder el mercado.
Los objetivos del proyecto se lograrán mediante la elaboración de materiales de capacitación innovadores, que se utilizarán para formar y equipar a este grupo con los conocimientos, las aptitudes y las competencias pertinentes de Industria 4.0. Las PYMES que tengan propietarios y gerentes que conozcan la Industria 4.0 y estén equipados con las habilidades necesarias para implementar soluciones, que son inevitables en las condiciones actuales y futuras del mercado empresarial, tendrán la capacidad de ganar competitividad.
El proyecto lo hará a través del desarrollo de un documento de introducción a la Industria 4.0 para las PYMES – documento de aplicación práctica, componentes de formación modular SEE4.0 y un conjunto de herramientas SEE4.0 con rutas de aprendizaje personalizadas. El contenido producido por el proyecto se adaptará y ajustará a las necesidades de los alumnos, será lo más práctico posible, con varios casos de estudio y las mejores prácticas recogidas del campo donde operan las PYMES, en contraste con muchos materiales teóricos ya disponibles, procedentes de organizaciones de investigación o empresas de consultoría, que no son fácilmente aplicables para las PYMES.
El principal grupo destinatario son los propietarios de PYMES, los gerentes de diversos niveles y todo el personal delegado para perseguir los desafíos de la Industria 4.0.
El grupo destinatario secundario son los profesores de Formación Profesional, las organizaciones de formación y las partes interesadas identificadas, relacionadas con las estructuras conectadas con las PYMES (por ejemplo, cámaras de comercio, agrupaciones, clubes empresariales, organizaciones profesionales) y los funcionarios públicos responsables de la formulación de políticas de EFP.